Otros resúmenes en lenguaje sencillo de PLAIN
- Dislipidemia
- Dolor crónico
- Hipertensión
- Ictus
- Metabolismo de la glucosa alterado y diabetes
- Neuropatía periférica
- Pérdida de cabello
- Problemas auditivos
- Problemas del eje hipotálamo-hipofisario (H-H)
- Problemas dentales y orales
- Problemas gastrointestinales
- Problemas neurocognitivos
- Problemas oculares
- Promoción de la salud
- Segundas neoplasias/segundos cánceres
- Sobrepeso y obesidad
PROMOCIÓN DE LA SALUD
This page is part of the Spanish version of the PanCare PLAIN summaries about late effects and recommendations for long-term follow-up care for survivors of childhood, adolescent, and young adult cancer. Click here, to visit the English PLAIN summaries.
En esta página puedes encontrar:
- Estilo de vida saludable: cuidar de tu cuerpo
- Algunas reglas generales
- ¿Por qué es importante tener un estilo de vida saludable?
- ¿Qué pruebas debo realizarme y cuándo?
- ¿Qué puedo hacer para mejorar mi estilo de vida?
- ¿Qué más puedo hacer?
- ¿Dónde puedo encontrar más información?
- Por favor tenga en cuenta
Esta información se basa en la guía PanCareFollowUp sobre “Promoción de la Salud” [1], que a su vez se basa en el consenso de diferentes guías nacionales.
PLAIN version 2: July 2024
Estilo de vida saludable: cuidar de tu cuerpo
Llevar un estilo de vida saludable implica cuidar tanto del bienestar físico como mental. En general, seguir un estilo de vida saludable puede incrementar su energía, ayudar a manejar mejor el estrés, y fomentar una visión más positiva de la vida. Además, tomar decisiones saludables de forma habitual puede disminuir el riesgo de problemas de salud como diabetes, enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer.
Cuidar de su cuerpo también puede beneficiar su salud mental. Cuando una persona se siente más feliz, es más fácil que tome decisiones saludables para su cuerpo. Este folleto se centra en las acciones que puede llevar a cabo para cuidar mejor de su cuerpo. Para obtener más información sobre cómo mejorar su salud mental, por favor consulte el apartado: Problemas de salud mental.
Algunas reglas generales
Un estilo de vida saludable incluye ejercicio regular, una alimentación equilibrada y variada, una ingesta adecuada de líquidos y suficiente descanso. Otros aspectos importantes de un estilo de vida saludable son el cuidado de la boca y los dientes, así como la protección de la piel contra la exposición solar.
En general, se recomienda a los adultos:
- Ejercicio. Adoptar un estilo de vida activo que incluya actividades con intensidad moderada hasta sentir la respiración acelerada sin quedarse sin aliento, ayudará a mantener saludable el corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos. Esto puede incluir caminar a paso rápido, nadar, practicar cualquier tipo de deporte, andar en bicicleta, bailar o realizar tareas domésticas o de jardinería durante al menos 150 minutos a la semana. Las actividades de fortalecimiento muscular son importantes para mantener los músculos y huesos fuertes. Intente realizar este tipo de actividades dos veces a la semana. Puede realizar levantamiento de pesas, correr o ejercitarse con bandas de resistencia. Además, actividades como subir escaleras, caminar colinas arriba, llevar compras o cargar niños también aportan beneficios.
- Mantener un peso saludable. Para determinar si tiene un peso adecuado, se puede calcular el Índice de Masa Corporal (IMC) o medir la circunferencia de la cintura. Para mantener un peso saludable, es necesario consumir aproximadamente la misma cantidad de calorías que el cuerpo quema en un día. En promedio, esto equivale a 2000 calorías para las mujeres y 2500 calorías para los hombres. La cantidad de calorías que necesita el cuerpo varía entre las personas y depende de la estructura corporal, los genes y el nivel de actividad.
- Consumir alimentos saludables de cada uno de los cinco grupos alimenticios (frutas, verduras, proteínas, lácteos y cereales). Es importante comer una amplia variedad de alimentos para prevenir deficiencias nutricionales o vitamínicas. En caso de que se haya diagnosticado una deficiencia, el médico puede recetar suplementos vitamínicos.
- Evitar la exposición solar excesiva, especialmente a la hora del mediodía. Al salir al exterior, se recomienda usar protector solar con un alto factor de protección solar (SPF) y vestir ropa protectora.
- Visitar al dentista cada 6 a 12 meses.
- Dejar de fumar (si fuma) y limitar la exposición al humo de segunda mano (cuando una persona fuma cerca de usted). Esto incluye cigarrillos, puros y pipas. El vapeo a veces se usa para ayudar a las personas a dejar de fumar, pero también conlleva riesgos para la salud y no debe ser adoptado por quienes no fuman. El médico de cabecera también puede ayudar si desea dejar de fumar.
- Evitar el consumo de alcohol. Si decide beber, no exceda una unidad de alcohol al día. Si desea dejar de beber, su médico de cabecera puede ayudarle.
- Evitar el uso de drogas recreativas. Su médico de cabecera también puede asistirle si desea dejar de usarlas.
- Limitar la ingesta de sal. Se recomienda que los adultos no consuman más de 6 gramos de sal al día (aproximadamente una cucharadita). Para controlar el consumo, debemos tener en cuenta que los alimentos procesados, a menudo, contienen altas cantidades de sal. Además, la sal añadida durante la cocción de pasta y verduras también se incorpora a los alimentos que se consumen.
- Beber al menos 1.5 a 2 litros de agua al día. El agua es la bebida más saludable, pero parte del líquido diario puede provenir de té o leche.
- Dormir de 7 a 9 horas por noche.
- Evitar ruidos fuertes. Es importante prevenir daños en los oídos evitando ruidos fuertes o usando protectores auditivos (por ejemplo, en conciertos o fiestas).
- Practicar sexo seguro (si es sexualmente activo). Para prevenir enfermedades de transmisión sexual (ETS), los condones son altamente efectivos. Si desea mantener relaciones sexuales sin condón, por ejemplo en una relación exclusiva, es recomendable realizarse pruebas para ETS con anterioridad. Su médico de cabecera puede proporcionarle más información sobre la prevención de ETS.
- Vacunas. Asegúrese de estar al día con su programa de vacunación infantil y de tener todas las vacunas recomendadas por las pautas nacionales de vacunación. Su médico de cabecera podrá ofrecerle más información sobre las vacunas.
Es importante recordar que estas son solo algunas ‘reglas’ generales. No existe un enfoque único para mejorar el estilo de vida. Si desea hacer un cambio significativo en su estilo de vida (como perder o ganar grandes cantidades de peso o comenzar un ejercicio de alta intensidad), puede ser útil consultar a su médico de cabecera u otros especialistas relevantes (consulte el apartado: Qué puedo hacer para mejorar mi estilo de vida).
¿Por qué es importante tener un estilo de vida saludable?
Un estilo de vida saludable es beneficioso para todos aquellos que desean prevenir problemas de salud, sentirse mejor y mantenerse más saludables a medida que envejecen. Esto es relevante incluso para las personas que nunca han recibido tratamiento para el cáncer.
Algunos tratamientos para el cáncer pueden aumentar el riesgo de desarrollar ciertos problemas de salud más adelante en la vida, que son conocidos como efectos tardíos. Un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir o incluso prevenir algunos de estos efectos tardíos. Por ello, para las personas que han recibido tratamiento para el cáncer, llevar un estilo de vida saludable es especialmente importante.
El riesgo de presentar efectos tardíos y el tipo de efectos tardíos que se presenten dependen, entre otros factores, del (o de los) tratamiento(s) para el cáncer que haya recibido. Puede verificar qué tratamientos ha recibido revisando su resumen o historial de tratamiento. Si no dispone de un resumen de tratamiento o tiene preguntas al respecto, comuníquese con el hospital donde recibió el tratamiento para el cáncer.
Aunque un estilo de vida saludable puede ayudar a prevenir o reducir la gravedad de los efectos tardíos, esto no siempre ocurre. Del mismo modo, si experimenta problemas de salud después de recibir tratamiento para el cáncer, no siempre significa que estos hayan sido causados por el cáncer o su tratamiento.
¿Qué pruebas debo realizarme y cuándo?
Se recomienda controlar regularmente el peso y calcular el índice de masa corporal (IMC). La frecuencia con la que debe realizar estas mediciones depende de su edad:
- Niños (0-18 años): Cada año.
- Adultos (19 años en adelante): Cada 5 años.
Tanto para niños como para adultos, se aconseja medir la presión arterial al menos una vez cada 5 años. Dependiendo del riesgo de tener sobrepeso u obesidad y/o hipertensión, es posible que se le recomiende realizar estas mediciones con mayor frecuencia. Para obtener más información sobre el sobrepeso, la obesidad y la hipertensión, consulte el apartado: Sobrepeso y obesidad e Hipertensión.
¿Qué puedo hacer para mejorar mi estilo de vida?
Si desea realizar cambios en su estilo de vida, es recomendable consultar con su médico de cabecera o especialista en seguimiento a largo plazo para obtener asesoramiento. Ellos pueden ayudarle a decidir qué cambios en su estilo de vida pueden ser más beneficiosos para usted y pueden informarle sobre programas de apoyo disponibles, como entrenamiento en línea. Además, pueden derivarlo a un especialista si es necesario.
Dependiendo del tipo de cambio en el estilo de vida que desea realizar, es posible que se le derive a:
- Fisioterapeuta (profesional de la salud especializado en ejercicio) o terapeuta ocupacional (profesional de la salud especializado en apoyar a las personas en sus actividades diarias).
- Dietista/Nutricionista (especialista en hábitos alimenticios y estilo de vida).
- Entrenador en estilo de vida (coach) (especialista en asesorar sobre un estilo de vida saludable).
- Psicólogo (profesional de la salud especializado en salud mental).
El especialista puede discutir diferentes opciones con usted para mejorar su estilo de vida.
¿Qué más puedo hacer?
Realizar un cambio positivo en el estilo de vida no siempre es fácil y requiere tiempo. No es necesario realizar un gran cambio de un día para otro, ya que incluso pequeños cambios en el estilo de vida, pueden tener un impacto positivo en la salud física y mental. Por ejemplo usted podría:
- Caminar o ir en bicicleta cuando son distancias cortas, en lugar de usar el coche o el transporte público.
- Optar por las escaleras en lugar del ascensor.
- Sustituir snacks/aperitivos poco saludables por frutas o verduras que le gusten.
- Dar un breve paseo después del almuerzo o la cena.
- Restringir los snacks/aperitivos poco saludables a los fines de semana.
- Leer un libro antes de dormir en vez de utilizar el teléfono.
Al intentar mejorar su estilo de vida, es importante hacer un cambio con el que se sienta cómodo y que se ajuste a su vida. De esta manera, será más fácil mantenerlo. Aquí hay algunos consejos que pueden ayudarle a realizar un cambio positivo y duradero:
- Elija un deporte o actividad que disfrute. No todos disfrutan del gimnasio (¡y eso está bien!). Pruebe diferentes actividades hasta encontrar la que más le guste.
- Realice el cambio positivo acompañado. Por ejemplo, invite a un amigo o familiar a hacer ejercicio con usted.
- Establezca metas pequeñas y alcanzables. Los grandes objetivos son mucho más difíciles de lograr, y podría sentirse desanimado si no los alcanza. Por otro lado, lograr una meta más pequeña puede motivarle a mantener los cambios que ya ha establecido en su estilo de vida.
- No siga dietas demasiado estrictas. A menudo son difíciles de mantener e incluso pueden ser peligrosas. Es importante que su cuerpo reciba la energía y los nutrientes que necesita. Además, perder peso gradualmente aumenta la probabilidad de mantenerse en esas cifras.
- No sea demasiado duro consigo mismo. Está bien disfrutar de una porción de tarta o una bebida azucarada de vez en cuando, siempre y cuando siga una dieta saludable en general.
Si tiene más preguntas sobre cómo mejorar su estilo de vida, contacte a su médico de cabecera o especialista en seguimiento a largo plazo.
¿Dónde puedo encontrar más información?
Puede encontrar información adicional sobre estilo de vida saludable en Internet. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta información no siempre está actualizada o es precisa. Algunas fuentes de información adicional son:
- NHS: Aquí puede encontrar información sobre cómo llevar una vida saludable.
En este sitio web, también puede encontrar más información relacionada con este tema en los apartados:
- Sobrepeso y obesidad.
- Hipertensión.
- Salud mental.
Por favor tenga en cuenta
Esta información se basa en la guía PanCareFollowUp sobre “Promoción de la Salud” [1], que a su vez se basa en el consenso de diferentes guías nacionales.
Aunque el grupo de información PanCare PLAIN se esfuerza por proporcionar información precisa, completa y actualizada hasta la fecha de publicación, le recomendamos verificar con su médico o especialista en seguimiento a largo plazo para asegurarse de que este resumen refleje la información más actualizada y relevante para usted.
No debe basarse únicamente en esta información. Es recomendable buscar el consejo de un médico cualificado si tiene preguntas sobre una condición médica específica, enfermedad, diagnóstico o síntoma.
No se ofrece garantía o representación ya sea expresa o implícita, sobre la precisión, confiabilidad, integridad, relevancia o actualización de esta información. La versión en inglés de los resúmenes ha sido producida por PanCare, y no se hace responsable de las versiones traducidas de este resumen en otros idiomas. La versión en español de los resúmenes PLAIN fue realizada por Ana Carolina Izurieta-Pacheco, Pediatric Cancer Center Barcelona, Hospital Sant Joan de Déu, y revisada por Mila Ogalla, Young Cancer Survivor y Patient Advocate.
[1] van Kalsbeek, R. et al. (2021) European PANCAREFOLLOWUP recommendations for surveillance of late effects of childhood, adolescent, and Young Adult Cancer, European journal of cancer. Available at: https://www.ejcancer.com/article/S0959-8049(21)00368-3/fulltext