Otros resúmenes en lenguaje sencillo de PLAIN
- Dislipidemia
- Dolor crónico
- Hipertensión
- Ictus
- Metabolismo de la glucosa alterado y diabetes
- Neuropatía periférica
- Pérdida de cabello
- Problemas auditivos
- Problemas del eje hipotálamo-hipofisario (H-H)
- Problemas dentales y orales
- Problemas gastrointestinales
- Problemas neurocognitivos
- Problemas oculares
- Promoción de la salud
- Segundas neoplasias/segundos cánceres
- Sobrepeso y obesidad
PROBLEMAS GASTROINTESTINALES
This page is part of the Spanish version of the PanCare PLAIN summaries about late effects and recommendations for long-term follow-up care for survivors of childhood, adolescent, and young adult cancer. Click here, to visit the English PLAIN summaries.
En esta página puedes encontrar:
Esta información se basa en la guía PanCareFollowUp sobre “Problemas gastrointestinales” [1], que a su vez se basa en el consenso de diferentes guías nacionales.
PLAIN version 2: July 2024
Problemas gastrointestinales
Cuando ingerimos alimentos, estos pasan por el esófago y llegan al estómago, donde se descomponen en fragmentos más pequeños. Luego, los alimentos se desplazan hacia los intestinos, donde se absorben el agua y los nutrientes. Lo que queda son las heces, que se almacenan en el recto hasta su eliminación. Todos los órganos que participan en este proceso conforman el tracto gastrointestinal.
En ocasiones, pueden surgir problemas en el tracto gastrointestinal. Entre estos problemas se encuentran:
- Obstrucción intestinal, donde una parte del tracto gastrointestinal se estrecha. Esto dificulta el paso de la comida.
- Cálculos biliares, que son pequeñas piedras que se forman en la vesícula biliar. Si estos cálculos crecen demasiado, pueden obstruir el vaciamiento de la vesícula biliar.
- Inflamación crónica provocada por una infección del tracto gastrointestinal o una enfermedad subyacente.
- Fístula gastrointestinal, es una abertura o comunicación anormal que permite la filtración de fluidos desde los intestinos hacia otra parte del cuerpo.
- Malabsorción, ocurre cuando no se absorbe la cantidad adecuada de nutrientes de los alimentos.
- Lesiones en los nervios, que pueden resultar en la pérdida involuntaria de heces a través del ano.
¿Tengo un mayor riesgo de problemas gastrointestinales?
Cualquier persona, incluidas aquellas que nunca han recibido tratamiento para el cáncer, puede desarrollar problemas gastrointestinales. Sin embargo, algunos tratamientos para el cáncer pueden aumentar el riesgo de tener problemas gastrointestinales. Los problemas que pueden ocurrir dependen del tipo de tratamiento recibido.
Los siguientes tratamientos pueden aumentar el riesgo de problemas gastrointestinales:
- Radioterapia dirigida al tracto gastrointestinal o a una zona que incluya el tracto gastrointestinal puede causar problemas en el área que fue tratada.
- La cirugía en el esófago o el abdomen puede causar problemas en el área que fue operada.
- El trasplante de progenitores hematopoyéticos puede causar problemas cuando ocurre la enfermedad injerto contra huésped (EICH) en el tracto gastrointestinal.
Puede verificar si ha recibido alguno de estos tratamientos revisando su resumen o historial de tratamiento. Si no dispone de un resumen de tratamiento o tiene preguntas al respecto, comuníquese con el hospital donde recibió el tratamiento para el cáncer.
Si tiene problemas gastrointestinales, no siempre significa que sean causados por el tratamiento para el cáncer. Los problemas gastrointestinales pueden tener otras causas.
¿Cuáles son los síntomas y signos de problemas gastrointestinales?
Existen síntomas y signos que pueden indicar que podría tener problemas gastrointestinales. Aunque es posible que no los presente en este momento, es importante ser consciente de ellos por si llegan a desarrollarse más adelante.
Estos síntomas pueden sugerir que tiene problemas gastrointestinales:
- Dolor en el abdomen.
- Pérdida de peso inexplicable.
- Dificultad para tragar.
- Sensación de hinchazón, náuseas y/o vómitos.
- Las heces son anormales o diferentes de lo habitual durante un período prolongado.
- Escape de heces a través del ano (incontinencia).
- Coloración amarillenta en los ojos y/o la piel, conocida como ictericia.
Por lo general, los problemas gastrointestinales suelen ser temporales y resolverse por sí solos. No obstante, si experimenta alguno de estos síntomas o signos durante un período prolongado y/o se siente enfermo, se recomienda consultar a su médico de cabecera o a un especialista en seguimiento a largo plazo.
¿Qué sucede si tengo problemas gastrointestinales?
Si experimenta problemas gastrointestinales, es probable que su médico de cabecera o especialista en seguimiento a largo plazo lo derive a un especialista. Dependiendo de los síntomas y/o signos que presente, puede ser referido a un:
- Cirujano gastrointestinal o colorrectal (cirujano especializado en el sistema digestivo).
- Gastroenterólogo (médico especializado en el sistema digestivo).
El especialista puede realizar pruebas adicionales y discutir con usted las diferentes opciones de tratamiento.
¿Qué más puedo hacer?
Saber que puede tener un mayor riesgo de problemas gastrointestinales puede ser difícil. Hablar con amigos y familiares puede ser reconfortante, al igual que recibir asesoramiento especializado y/o conectar con grupos de apoyo como organizaciones de pacientes. Para obtener más información sobre el cuidado de su salud mental, por favor consulte el apartado: Problemas de salud mental.
Para disminuir el riesgo de problemas gastrointestinales es muy importante llevar un estilo de vida saludable. Cuidar de su salud mental puede ser beneficioso. Incluso pequeños cambios en su estilo de vida pueden tener un impacto positivo tanto en su salud física como mental. Para obtener más información sobre cómo adoptar un estilo de vida más saludable, por favor consulte el apartado: Promoción de la salud.
Es importante estar al tanto de la posibilidad de desarrollar problemas gastrointestinales, así como de conocer los síntomas y signos asociados. Si tiene alguna pregunta adicional o la información en este folleto le preocupa, debe contactar a su médico o especialista en seguimiento a largo plazo.
¿Dónde puedo encontrar más información?
Puede encontrar información adicional sobre problemas gastrointestinales en Internet. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta información no siempre está actualizada o es precisa. Algunas fuentes de información adicional son:
- NHS: Aquí puede encontrar más información sobre salud del sistema digestivo.
- Together: Aquí puede encontrar más información sobre problemas digestivos después del cáncer o de su tratamiento.
En este sitio web, también puede encontrar más información relacionada con este tema en los apartados:
- Promoción de la salud.
- Segundas neoplasias: cáncer colorrectal.
- Problemas hepáticos.
- Salud mental.
Por favor tenga en cuenta
Esta información se basa en la guía PanCareFollowUp sobre “Problemas gastrointestinales” [1], que a su vez se basa en el consenso de diferentes guías nacionales.
Aunque el grupo de información PanCare PLAIN se esfuerza por proporcionar información precisa, completa y actualizada hasta la fecha de publicación, le recomendamos verificar con su médico o especialista en seguimiento a largo plazo para asegurarse de que este resumen refleje la información más actualizada y relevante para usted.
No debe basarse únicamente en esta información. Es recomendable buscar el consejo de un médico cualificado si tiene preguntas sobre una condición médica específica, enfermedad, diagnóstico o síntoma.
No se ofrece garantía o representación ya sea expresa o implícita, sobre la precisión, confiabilidad, integridad, relevancia o actualización de esta información. La versión en inglés de los resúmenes ha sido producida por PanCare, y no se hace responsable de las versiones traducidas de este resumen en otros idiomas. La versión en español de los resúmenes PLAIN fue realizada por Ana Carolina Izurieta-Pacheco, Pediatric Cancer Center Barcelona, Hospital Sant Joan de Déu, y revisada por Mila Ogalla, Young Cancer Survivor y Patient Advocate.
[1] van Kalsbeek, R. et al. (2021) European PANCAREFOLLOWUP recommendations for surveillance of late effects of childhood, adolescent, and Young Adult Cancer, European journal of cancer. Available at: https://www.ejcancer.com/article/S0959-8049(21)00368-3/fulltext