Otros resúmenes en lenguaje sencillo de PLAIN
- Dislipidemia
- Dolor crónico
- Hipertensión
- Ictus
- Metabolismo de la glucosa alterado y diabetes
- Neuropatía periférica
- Pérdida de cabello
- Problemas auditivos
- Problemas del eje hipotálamo-hipofisario (H-H)
- Problemas dentales y orales
- Problemas gastrointestinales
- Problemas neurocognitivos
- Problemas oculares
- Promoción de la salud
- Segundas neoplasias/segundos cánceres
- Sobrepeso y obesidad
PROBLEMAS DENTALES Y ORALES
This page is part of the Spanish version of the PanCare PLAIN summaries about late effects and recommendations for long-term follow-up care for survivors of childhood, adolescent, and young adult cancer. Click here, to visit the English PLAIN summaries.
En esta página puedes encontrar:
Esta información se basa en la guía PanCareFollowUp sobre “Problemas dentales y orales” [1], que a su vez se basa en el consenso de diferentes guías nacionales.
PLAIN version 2: July 2024
Problemas dentales y orales
Una boca sana es fundamental para nuestro bienestar general y salud. En la boca, encontramos partes importantes como los dientes, la lengua, las encías, las glándulas salivales y la mandíbula. Cada diente está anclado en las encías y el hueso de la mandíbula por una o más raíces. Los niños pequeños tienen un total de 20 dientes de leche (también llamados dientes temporales), que se caen y son reemplazados por 32 dientes permanentes cuando tienen entre 6 y 12 años. Este proceso ocurre generalmente en dos fases: la primera entre los 6 y 8 años, y la segunda fase entre los 10 y 12 años de edad.
Los daños en la boca y/o los dientes pueden dificultar el comer y hablar, además de afectar la salud general y la forma en que te sientes contigo mismo/a. Los problemas que afectan a los dientes se conocen como problemas dentales, mientras que los que afectan a otras partes de la boca como encías o la lengua, se denominan problemas orales.
Casi todas las personas experimentan uno o más problemas dentales u orales en su vida. Entre los problemas más comunes se encuentran el dolor de dientes causado por caries (agujeros en los dientes), encías inflamadas, boca seca, alteración o pérdida del gusto y dientes sensibles. A veces, los dientes se desarrollan de manera anormal o atípica.
Existen varias medidas que todos pueden hacer para reducir el riesgo de problemas dentales y orales, como mantener una buena higiene bucal, evitar el consumo frecuente de alimentos con alto contenido de azúcar y visitar regularmente al dentista.
¿Tengo un mayor riesgo de problemas dentales y orales?
Cualquier persona, incluidas aquellas que nunca han recibido tratamiento para el cáncer, puede desarrollar problemas dentales y orales. Sin embargo, algunos tratamientos para el cáncer pueden aumentar el riesgo de tener problemas dentales y orales. Los problemas que pueden ocurrir dependen del tipo de tratamiento recibido.
Los siguientes tratamientos pueden aumentar el riesgo de problemas dentales y orales:
- La radioterapia en áreas que incluyen la mandíbula, la boca y/o las glándulas salivales puede causar problemas como sequedad bucal, caries, encías inflamadas y pérdida del soporte dental en la mandíbula, pérdida del sentido del gusto, rigidez mandíbular (dificultad para abrir completamente la boca) y problemas en el desarrollo de la mandíbula y los dientes.
- La quimioterapia puede provocar problemas como sequedad bucal, caries, encías inflamadas y problemas en el desarrollo de la mandíbula y los dientes.
- El trasplante de progenitores hematopoyéticos de un donante (aloinjerto) puede causar problemas orales y/o dentales, ya que implica altas dosis de quimioterapia y en ocasiones radioterapia.
Puede verificar si ha recibido cualquiera de estos tratamientos revisando su resumen o historial de tratamiento. Si no dispone de un resumen de tratamiento o tiene preguntas al respecto, comuníquese con el hospital donde recibió el tratamiento para el cáncer.
Si tiene problemas dentales y orales, no siempre significa que sean causados por el tratamiento para el cáncer. Los problemas dentales y orales pueden tener otras causas, como mala higiene dental.
¿Cuáles son los síntomas y signos de los problemas dentales y orales?
Existen síntomas y signos que pueden indicar que podría tener problemas dentales y/u orales. Puede que no tenga estos síntomas y signos en este momento, pero es importante estar al tanto de ellos en caso de que se desarrollen en el futuro.
Estos síntomas y signos pueden sugerir que tiene problemas dentales y/u orales:
- Tiene dolor o hinchazón en una o más partes de la boca, mandíbula o cuello.
- Las encías sangran frecuentemente al utilizar hilo dental o al cepillarse los dientes.
- Tiene la boca seca.
- Presenta cambios o pérdida del sentido del gusto de las comidas.
- Presenta una herida o úlcera en la boca que tarda mucho en curar (>2 semanas).
- Presenta caries dentales.
- Los dientes de leche no se han caído entre los 6 y los 12 años de edad.
- Tiene dientes apiñados, decolorados o de forma irregular.
Los problemas dentales y orales menores suelen ser temporales y por lo general, se resuelven por sí solos. No obstante, si presenta alguno de estos síntomas o signos, recomendamos contactar a un dentista o a un especialista en seguimiento a largo plazo. La mayoría de los problemas dentales y orales pueden ser tratados o prevenidos para evitar que empeoren con el tiempo.
¿Qué sucede si tengo problemas dentales y orales?
Si tiene problemas dentales y/u orales, su dentista puede tratar el problema de inmediato o referir a un especialista. Dependiendo de los síntomas y/o signos que presente, podría ser referido a un:
- Higienista dental (profesional de la salud especializado en el cuidado dental).
- Ortodoncista (dentista especializado en anomalías dentales y de la mandíbula).
- Prostodoncista (dentista especializado en restaurar la función oral mediante la sustitución de dientes faltantes o perdidos).
- Cirujano oral y maxilofacial (cirujano especializado en el área de la boca).
- Dietista /nutricionista (especialista en hábitos alimenticios y estilo de vida).
El especialista puede realizar pruebas adicionales y discutir con usted diferentes opciones de tratamiento.
¿Qué más puedo hacer?
Saber que podría tener un mayor riesgo de tener problemas dentales y/u orales puede ser difícil. Hablar con amigos y familiares puede ser reconfortante, al igual que recibir asesoramiento especializado y/o conectar con grupos de apoyo como organizaciones de pacientes. Para obtener más información sobre el cuidado de su salud mental, por favor consulte el apartado: Problemas de salud mental.
Para reducir el riesgo de sufrir problemas dentales y/u orales, es muy importante llevar un estilo de vida saludable. Cuidar de su salud mental puede ser beneficioso. Incluso pequeños cambios en su estilo de vida pueden tener un impacto positivo tanto en su salud física como mental. Para obtener más información sobre cómo adoptar un estilo de vida más saludable, por favor consulte el apartado: Promoción de la salud.
Es fundamental mantener una buena higiene bucal, especialmente si ha recibido tratamiento para el cáncer. Se aconseja cepillarse los dientes dos veces al día durante más de 2 minutos con una pasta dental que contenga flúor y usar dispositivos de limpieza interdental, como palillos o hilo dental, una vez al día. En algunos casos, particularmente después de la radioterapia en la cabeza y el cuello, puede ser necesario tomar medidas preventivas adicionales, como uso de pasta dental con alto contenido de flúor prescrita por un médico especializado. Además, se recomienda acudir al dentista al menos una vez cada 6-12 meses, incluso si no tiene problemas dentales u orales.
Es importante estar al tanto de la posibilidad de desarrollar problemas dentales y orales, así como de conocer los síntomas y signos asociados. Si tiene alguna pregunta adicional o la información en este folleto le preocupa, debe contactar a su dentista, médico de cabecera o especialista en seguimiento a largo plazo
¿Dónde puedo encontrar más información?
Puede encontrar información adicional sobre problemas dentales y/u orales en Internet. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta información no siempre está actualizada o es precisa. Algunas fuentes de información adicional son:
- Leukaemia and Lymphoma Society: Aquí puede encontrar más información sobre el tratamiento para el cáncer y la salud bucal.
En este sitio web, también puede encontrar más información relacionada con este tema en los apartados:
- Promoción de la salud.
- Segundas neoplasias: cáncer oral.
- Salud mental.
Por favor tenga en cuenta
Esta información se basa en la guía PanCareFollowUp sobre “Problemas dentales y orales” [1], que a su vez se basa en el consenso de diferentes guías nacionales.
Aunque el grupo de información PanCare PLAIN se esfuerza por proporcionar información precisa, completa y actualizada hasta la fecha de publicación, le recomendamos verificar con su médico o especialista en seguimiento a largo plazo para asegurarse de que este resumen refleje la información más actualizada y relevante para usted.
No debe basarse únicamente en esta información. Es recomendable buscar el consejo de un médico cualificado si tiene preguntas sobre una condición médica específica, enfermedad, diagnóstico o síntoma.
No se ofrece garantía o representación ya sea expresa o implícita, sobre la precisión, confiabilidad, integridad, relevancia o actualización de esta información. La versión en inglés de los resúmenes ha sido producida por PanCare, y no se hace responsable de las versiones traducidas de este resumen en otros idiomas. La versión en español de los resúmenes PLAIN fue realizada por Ana Carolina Izurieta-Pacheco, Pediatric Cancer Center Barcelona, Hospital Sant Joan de Déu, y revisada por Mila Ogalla, Young Cancer Survivor y Patient Advocate.
[1] van Kalsbeek, R. et al. (2021) European PANCAREFOLLOWUP recommendations for surveillance of late effects of childhood, adolescent, and Young Adult Cancer, European journal of cancer. Available at: https://www.ejcancer.com/article/S0959-8049(21)00368-3/fulltext