ICTUS

This page is part of the Spanish version of the PanCare PLAIN summaries about late effects and recommendations for long-term follow-up care for survivors of childhood, adolescent, and young adult cancer. Click here, to visit the English PLAIN summaries.

Ictus

El cerebro humano es extremadamente complejo y desempeña numerosas funciones. El cerebro controla nuestros movimientos, el habla, pensamientos y emociones, así como los procesos corporales internos. Para funcionar correctamente, el cerebro requiere oxígeno el cual es transportado por la sangre a través de los vasos sanguíneos.

En ocasiones, pueden surgir problemas cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe o se bloquea (parcialmente), lo que impide que el oxígeno llegue a ciertas áreas cerebrales. Cuando esto sucede, se denomina accidente cerebrovascular o ictus.

Los accidentes cerebrovasculares son muy raros en personas jóvenes.

¿Tengo un mayor riesgo de ictus?

Cualquier persona, incluidas aquellas que nunca han recibido tratamiento para el cáncer, tienen una pequeña posibilidad de experimentar un ictus a lo largo de su vida. Sin embargo, existen ciertos tratamientos para el cáncer que pueden incrementar el riesgo de sufrir un ictus en el futuro.

El siguiente tratamiento puede aumentar el riesgo de un ictus en el futuro:

  • Radioterapia en la cabeza, cerebro o cuello, o en un área que incluya la cabeza, cerebro o cuello.

Puede verificar si ha recibido radioterapia en la cabeza, cerebro o cuello revisando su resumen o historial de tratamiento. Si no dispone de un resumen de tratamiento o tiene preguntas al respecto, comuníquese con el hospital donde recibió el tratamiento para el cáncer.

Si experimenta un ictus, no siempre significa que haya sido causado por el tratamiento para el cáncer. Un ictus puede tener otras causas, como presión arterial alta, sobrepeso, diabetes, colesterol alto, tabaquismo y edad avanzada. Para obtener más información sobre presión arterial alta, sobrepeso y obesidad, diabetes y dislipidemia, por favor consulte los apartados: Hipertensión, sobrepeso y obesidad, metabolismo de la glucosa alterado, diabetes y dislipidemia. Si los ictus son comunes en su familia, esto también puede aumentar su riesgo de sufrir un ictus.

¿Cuáles son los síntomas y signos de ictus?

Existen síntomas y signos que pueden indicar que podría tener un ictus. Aunque es posible que no los presente en este momento, es importante ser consciente de ellos por si llegan a desarrollarse más adelante.

Los síntomas y signos de un ictus dependen de qué partes del cerebro reciben poco oxígeno. Por lo tanto, los síntomas pueden variar de una persona a otra.

Estos síntomas y signos pueden sugerir que ha tenido un ictus:

  • Sensación repentina de entumecimiento o debilidad en la cara (un lado de la cara se cae).
  • Sensación repentina de entumecimiento o debilidad en el brazo o la pierna, especialmente en un lado del cuerpo. No puede levantar completamente el brazo y/o no puede sostener o apretar algo.
  • Dificultad para hablar normalmente (frases poco claras).
  • Dificultad para ver claramente.
  • Experimentar un dolor de cabeza inusual, repentino y muy fuerte, que no tiene una causa conocida como una migraña.

La palabra F.A.S.T. puede ayudar a recordar los signos más importantes de un ictus:

  • F = (FACE) Caída de la cara.
  • A = (ARM) Debilidad en el brazo.
  • S = (SPEECH) Dificultad para hablar.
  • T = (TIME) Tiempo para llamar a una ambulancia.

¿Qué sucede si tengo síntomas o signos de ictus?

Los síntomas y signos de un ictus pueden aparecer de forma súbita. Si experimenta síntomas o signos de manera repentina y se siente gravemente enfermo, esto es una emergencia médica. Llame inmediatamente a los servicios de emergencia. Si no puede hacer la llamada, pida a alguien más que lo haga por usted. En caso de sufrir un ictus el tiempo de actuación es crucial.

En ocasiones, los síntomas y signos de un ictus pueden desaparecer después de unos minutos u horas. Esto podría significar que usted tuvo un accidente isquémico transitorio (AIT), también conocido como mini-accidente cerebrovascular. En este caso, un vaso sanguíneo estuvo bloqueado temporalmente durante unas horas, tras lo cual el flujo sanguíneo pudo restablecerse.

Si experimenta síntomas o signos leves de un ictus, no significa automáticamente que haya sufrido uno. Sin embargo, es importante buscar atención médica de inmediato, incluso si los síntomas desaparecen después de unos minutos u horas. Su médico de cabecera o especialista en seguimiento a largo plazo puede derivarle a:

  • Neurólogo (médico especializado en el cerebro y la médula espinal).
  • Neurocirujano (cirujano especializado en el cerebro y la médula espinal).
  • Especialista vascular (médico especializado en los vasos sanguíneos).

¿Qué más puedo hacer?

Es importante ser consciente de la posibilidad de sufrir un ictus y que conozca los síntomas y signos para reconocerlo de forma precoz.

Saber que usted podría tener un mayor riesgo de sufrir un ictus puede ser difícil. Hablar con amigos y familiares puede ser reconfortante, al igual que recibir asesoramiento especializado y/o conectar con grupos de apoyo como organizaciones de pacientes. Para obtener más información sobre el cuidado de su salud mental, por favor consulte el apartado: Problemas de salud mental.

Para reducir el riesgo de sufrir un ictus, es muy importante llevar un estilo de vida saludable. Cuidar de su salud mental puede ser beneficioso. Incluso pequeños cambios en su estilo de vida pueden tener un impacto positivo tanto en su salud física como mental. Para obtener más información sobre cómo adoptar un estilo de vida más saludable, por favor consulte el apartado: Promoción de la salud.

Para más información o si tiene preguntas adicionales sobre la información presentada en este folleto, por favor contacte a su médico de cabecera o especialista en seguimiento a largo plazo.

¿Dónde puedo encontrar más información?

Puede encontrar información adicional sobre ictus en Internet. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta información no siempre está actualizada o es precisa. Algunas fuentes de información adicional son:

  • NHS: Aquí puede encontrar más información sobre el ictus y sus síntomas.

En este sitio web, también puede encontrar más información relacionada con este tema en los apartados:

  • Promoción de la salud.
  • Metabolismo glucémico alterado y diabetes mellitus.
  • Dislipidemia.
  • Sobrepeso y obesidad.
  • Hipertensión.
  • Salud mental.

Por favor tenga en cuenta

Esta información se basa en la guía PanCareFollowUp sobre “Ictus” [1], que a su vez se basa en el consenso de diferentes guías nacionales.

Aunque el grupo de información PanCare PLAIN se esfuerza por proporcionar información precisa, completa y actualizada hasta la fecha de publicación, le recomendamos verificar con su médico o especialista en seguimiento a largo plazo para asegurarse de que este resumen refleje la información más actualizada y relevante para usted.

No debe basarse únicamente en esta información. Es recomendable buscar el consejo de un médico cualificado si tiene preguntas sobre una condición médica específica, enfermedad, diagnóstico o síntoma.

No se ofrece garantía o representación ya sea expresa o implícita, sobre la precisión, confiabilidad, integridad, relevancia o actualización de esta información. La versión en inglés de los resúmenes ha sido producida por PanCare, y no se hace responsable de las versiones traducidas de este resumen en otros idiomas. La versión en español de los resúmenes PLAIN fue realizada por Ana Carolina Izurieta-Pacheco, Pediatric Cancer Center Barcelona, Hospital Sant Joan de Déu, y revisada por Mila Ogalla, Young Cancer Survivor y Patient Advocate.

[1] van Kalsbeek, R. et al. (2021) European PANCAREFOLLOWUP recommendations for surveillance of late effects of childhood, adolescent, and Young Adult Cancer, European journal of cancer. Available at: https://www.ejcancer.com/article/S0959-8049(21)00368-3/fulltext